*ATENCIÓN:La forma de votar la vamos a hacer de la siguiente manera: En comentarios, más abajo, ponemos el nombre de la publicación o simplemente el número a la que corresponde, y damos a ENVIAR COMENTARIO.Para ello, supuestamente, deberemos entrar en la publicación.
Hoy cayó tu esperanza boca arriba en el suelo. Tu pelo, chuza y tierra, rodó junto al viento el yerto pavimento floreció con tu sangre llenándose de rosas, coronando tus sienes. Tal vez te ungió la calle en mudo intento por hacerte su dueño.
Después de tu caída, con ese ruido sordo y seco, la muerte escurridiza se adelantó al silencio haciendo pedazos tu apuro y el asesino premio.
Seguramente pensaste ganarle al horario, buscando este mes conseguir ese aumento. Qué absurdas suenan ahora las siniestras palabras: Horario, presentismo, producción y hasta el mísero sueldo. Tus ojos ya vencidos no entienden qué pasa o sí, tal vez, quién sabe…
Como mirando al grupo que formamos, a esas manos callosas que aprietan fuerte el bolso a esos mudos testigos del acto de tu muerte. Intentaste moverte y fue inútil. Solamente tus ojos gritaban desde lejos, diciendo: No corran. No vale la pena. No hay que hacerle el juego ni al reloj ni a los dueños. Ser pobre no se cambia en una sola carrera.
Nos fuimos de uno en uno y vos, allí quedaste tirado durmiendo solamente la calle coronó tu apuro. Todos llegamos tarde, tal vez unos minutos. Ninguno ganará en esta quincena el asesino premio. Pero… sólo a vos, la calle le ciñó su corona con las rosas de fuego.
*** Daniel Omar Granda ***
*A Juan Pavimento, arrollado en la vía pública en la madrugada del 13/6/80.
Los finales siempre piden cuentas. Lo que tan rápido sube como la espuma, rápidamente se acaba precipitando al vacío. Quizá me quede el tiempo suficiente para poder explicaros el principio que nos llevará a un final inesperado. Éramos un grupo de rock y llegamos a tocar el cielo con las manos y, de repente, en un pestañear, caimos. Caimos en un profundo pozo donde el vacío nos acababa consumiendo, si no lográbamos salir. Abrazábamos con fuerza un viejo silencio que nos ahogaba y nos hundía, poco a poco, en la miseria. Nos presionaba el pecho y nos anulaba nuestras posibilidades de poder seguir existiendo. Éramos muy conscientes de haber tocado techo y de haber caido tan bajo, hasta tocar fondo y no levantar cabeza. Incluso, algunos como yo, cogíamos impulso y saltábamos, una y otra vez, para saltar y alcanzar lo que nos era negado. No había manera de salir de allí. Vivimos en el Olimpo durante casi 15 años. Nos rodeaba una omnipresente verdad, mientras éramos conscientes de vivir una grandísima mentira, pero a muchos les daba igual. La fama es una droga muy dura. Lo malo es caerse del pedestal. Perdimos mucho durante aquellos años, más de lo que pensábamos y menos de lo que nos dábamos cuenta. Fuímos como títeres, viejas marionetas, manejadas a placer por alguien que controlaba los hilos. Hoy apenas nos dejan que levantemos cabeza. Desperdiciamos mucho más que nuestras propias vidas en aquel extraño juego. Desperdiciamos algo más que nuestra suerte en aquel inédito sueño. Muchos seguimos sin saber qué pasó realmente.
Nos evadimos de nuestras vidas para poder vivir otras más dulces, más dinámicas, más electrizantes… Unas vidas más acordes a nuestros sueños. Hoy apenas tienen respeto a todo lo que fuimos. Somos pioneros de temas tan escabrosos y difíciles de comprender porque aún sigue mandando la sociedad de consumo. Trabajamos para alguien que no sabemos quién es, pero nos arrebatan ese sueño por el que algunos peleamos como leones. Somos conscientes de que a casi todos, en algún momento de sus vidas, la suerte o el éxito, les acaba por sonreir. Luchamos y mantenemos viva la llama que nos encumbre a lo más alto. Quizá lo más complicado es el inestable pedestal donde suelen colocarnos. Siempre habrá alguien por encima de nosotros en un pedestal más inestable y muchos más por encima. El caso es que, cuando el de más arriba se caiga, evadir el tropezar con él y seguir manteniendo el equilibrio, es cuestión de prioridad. Los años no pasan en balde. Puede ser todo tan inútil si no conseguimos lo que queremos… Afortunadamente yo he cambiado de gremio y de faceta. La risa contagiosa de los niños me llena por dentro de una especie de magia que no logro describir. Parece mentira que por habernos tratado como marionetas, hoy ése sea mi trabajo. La sonrisa, la alegría de los niños es todo para mi. Me debo en cuerpo y alma a mi público. No puedo faltar a mi trabajo, mi cuerpo me lo impide. Parece mentira que hace unas horas, enterraba a mis padres y, en 10 escasos minutos, empiece mi función. Nos vemos en el teatro…
Tejemos sueños que no han visto nunca nadie más. Nuestras miradas a muchos les suelen inquietar. Creo que hay algo más, aún se puede hacer más.
Estrella despistada por nosotros no dejes de brillar. Ni el nombre de las olas dejará de recordar el mar. Queremos hacer más, por quien si nos sepa valorar…
Sé que tú y yo, somos tan inmensos… ¿Por qué tanto cuento si compartimos el mismo viento? Ese mismo viento que siempre soplará a nuestro favor.
Maletas llenas de recuerdos, nostalgia y pundonor. Con tan poco equipaje sigue el paso que detrás iré yo.
Tejemos sueños que no han visto nunca nadie más. Somos ventanas abiertas que no han logrado cerrar. No nos podrán parar. Valemos mucho, mucho más.
Si encuentras el camino no se te olvide regresar. Crecemos fuertes como larga crece la oscuridad. Habrá que reinventar mil maneras de llegar…
Sé que tú y yo, somos tan inmensos… ¿Por qué tanto cuento si compartimos el mismo viento? Ese mismo viento que siempre soplará a nuestro favor.
Maletas llenas de recuerdos, nostalgia y pundonor. Habrá que reinventarse, hay mil maneras de llegar…
Siempre, siempre, tú y yo. Si nos guía el mismo viento. Ese mismo viento que siempre sopla a nuestro favor. Maletas llenas de recuerdos, nostalgia y olor a alcanfor. Habrá que reinventarse, aún hay mil maneras de llegar…
Crecemos fuertes como larga crece la oscuridad. Habrá que reinventarse, hay mil maneras de llegar… de llegar a encontrar el camino a la eternidad.
*Son poc@s pero son muy grandes. Mucho se podría decir de ell@s, pero nos faltarían las alabanzas, las buenas palabras, etc. Mucha gente les critica, muchos les juzgan, etc. A muchas de estas personas que, se meten sin razón en la vida de los demás, les deberían mantener la boca cerrada.
Nunca juzgues sin que te den una razón para demostrar lo que vales.
Decía Pablo Neruda sobre él que: “Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!”.
Miguel Hernández nació en Orihuela hace 110 años, en 1910, y murió hace poco más de 78 años, en 1942. Contaba con 31 años y era un extraordinario poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Por muchos considerados como integrante de la Generación del 36, fue consagrado un icono de la generación anterior, la Generación del 27. Dedicado al pastoreo desde bien pequeño, leía con avidez y escribía sus primeros poemas, mientras cuidaba del rebaño.
No llegó a cumplir los 32 años. Miguel Hernández murió joven y a consecuencia de una tuberculosis en el penal de Alicante. Su lucha por la defensa de la República le llevó a la muerte hace 78 años.
“Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas” (Vientos del pueblo me llevan)
Pero fue un 30 de octubre,hace 110 años, cuando nació el poeta. Lector empedernido desde niño, cuentan que su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche.
Trabajando en el campo, en su Orihuela natal, comenzó a escribir. Su infancia en Alicante y sus raíces impregnarían luego gran parte de su obra. “Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él”, afirmaba su gran amigo Pablo Neruda.
“Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias”. (Canción última)
En plena Guerra Civil fue encarcelado y condenado a muerte. Una pena que gracias a sus amigos y a sus admiradores dentro del bando nacional fue conmutada por 30 años de cárcel. Un período en el que sufrió por su mujer, perdió a uno de sus hijos y enfermó.
“Cuerpos que nacen vencidos, vencidos y grises mueren: vienen con la edad de un siglo, y son viejos cuando vienen” (Llamo a la juventud)
Al paso de los años, sus amigos le pidieron que se arrepintiese, que renegase de su defensa por la República. Pero nunca aceptó lo que para él era una humillación y prefirió seguir fiel a sus ideas hasta el final de sus días.
“Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre” (Sentado sobre los muertos)
Queden atrás, suaños y caroques, por un amor que un día defendí. Namás foi un viaxe d’ida ensin torna, mío cielo, pongo’l mío alma a los tos pies.
Perdí la so vida y nada-y tuve que pedir. Arrancaos como espines milenta caleyes que seguir. Vieyos cuentos y lleendes que intenten tracamundiame. Anguañu les pallabres son ecu. ¿Quién tién daque qué decir?
Ella ye parte de la mío vida, mío cuerpo, la mío piel. Una alcordanza que nun me dexa medrar. Foi’l mío alma compartida de neña a muyer. Una mirada dica’l destierru allóñame del so ser.
¿Cómo expresar l’amor que siento por ti al batar con poxu’l mío vieyu coral? ¿Cómo poner tanta señaldá y vida a quien y-di ensin llendes esti amor?
Curtíu pelos años, amor míu, el sol coló. Inviernu xeleru. Sé que nun te tengo y perdite pa siempres.
Ella ye parte de la mío vida, mío cuerpo, la mío piel. Una alcordanza que nun me dexa medrar. Foi’l mío alma compartida de neña a muyer. Una mirada dica’l destierru allóñame del so ser.
¿U tás criatura de Dios? Nos míos suañosenta oyo la to voz. ¿Quién m’allonxó de ti? Sabes que’n mi enxamás podràs morrer, nin el to alma nel mío interior.
Ella ye parte de la mío vida, mío cuerpo, la mío piel. Una alcordanza que nun me dexa medrar. Foi’l mío alma compartida de neña a muyer. Una mirada dica’l destierru allóñame del so ser.
* * * LIONEL * * *
*Adaptación al asturiano de “Mi alma a tus pies(006)” por Lionel.
!Oh, mío dulce batalla, concédeme llibertá! !Reza por estos años de cruda realidá! Mío espada, seria y callada, que defiende mío llibertá, calma el llantu de tantos a quien yos llega’l so final… El final del so llargu camín, cuando franció so vida, espetando so espada nel suelu, rodiella en tierra pidiendo perdón, al so rei.
Mataré por vivir, morreré por ti, si sé que nun me queda nada. Malditu Dios que tuvisti que xunir, baxo un mesmu sol, tanta inxusticia y dolor.
Mataré por vivir, morreré por ti, si sé que nun me queda nada. Malditu Dios que tuvisti que xunir, baxo un mesmu sol, tanta inxusticia y dolor.
!Oh, amarga conderga, dexa que sea como soi! !D’alma, seria y curtía, únicu siervu y señor! Mío rei, soi voz temeraria, si xulgo’l dolor que hai en mi. Apago’l mío llantu y sigo lluchando, antes morrer que sufrir… Sufrir por toos aquellos qu’entregáronte tola so vida, yantando so espada nel suelu, rodiella en tierra pidiendo perdón, al so rei.
Grandes ilusiones y pequeños fracasos. No vuelvo la vista que vienen extraños. Hasta se vicia el aire empezando a despertar el día.
Un curso entero se ha dividido: gordos y tontos; lobos y corderos. Esbozo rabia y alguna lágrima. Seis horas aún por sufrir.
Este mal sueño, como cada día, va construyendo fuerte la rutina. De ahora en adelante quiero saber que no fue verdad.
“Desperté cada mañana como si fuese el mismo día otra vez. Resplandezco en la oscuridad pero no les digas que soy yo. Cuando el tiempo es intruso me muero sobre la almohada.
Y, al caer el sol, el miedo en la cama, siempre me llama dos veces. Cierro los ojos y, no pienso, me dejo llevar por alguna canción. Cuando el tiempo es tan extraño ya no importa vivir por nada”.
Jezabel ✻ 🂽
*A tod@s l@s que alguna vez fuímos corder@s. Estoy en contra del maltrato animal… pero me gustaría saber que, tanto en colegios, institutos, universidades, etc… de vez en cuando caen algun@s lob@s.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.