CRÓNICAS DE UNA GUERRA: KAMIKAZES, HÉROES JAPONESES QUE MORÍAN MATANDO (438)

Ser un escudo para el emperador y morir dignamente estampando el avión contra el enemigo. Muchos japoneses creían que así debía ser un héroe nipón en la Segunda Guerra Mundial. Pero no todos pensaban de esta forma. Para comprender el fenómeno kamikaze hay que tener en cuenta tres importantes elementos que impregnaban la sociedad nipona: …

Sigue leyendo…

CRÒNICAS DE UNA GUERRA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (2ª PARTE)(437)

La posterior toma del poder por parte de los bolcheviques, con el apoyo indirecto de Alemania, conllevó la firma del tratado germano-ruso en Brest-Litovsk. Cubiertas las espaldas en el este, Ludendorff intentó sacarle ventaja a Francia antes de que llegaran los norteamericanos del general Pershing. Desplazó 700.000 hombres del frente oriental y lanzó una enorme …

Sigue leyendo…

CRÒNICAS DE UNA GUERRA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1ª PARTE) (433)

“En toda Europa se apagan ahora las luces, puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas”, manifestó el ministro de Exteriores británico, Edward Grey, aquel 1 de agosto de 1914. Un mes antes, un nacionalista serbio, Gavrilo Princip, había asesinado en Sarajevo al heredero de la Corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando. Austria culpó a …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: ESCUADRÓN 731, LA UNIDAD JAPONESA DEL TERROR (419)

Probablemente la barbarie nazi sea el episodio trágico de la historia más conocido por el gran público. Tanto la historiografía académica como la divulgación y la cultura de masas han prestado una gran atención a estos desgraciados acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto de convertirse en una especie de icono popular del …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: DOLORES IBÁRRURI GÓMEZ, LA PASIONARIA (411)

Dolores Ibárruri Gómez, llamada la Pasionaria, nació en el seno de una familia de obreros en las minas de Bizkaia (País Vasco), y destacó por ser una dirigente política en la Segunda República española y en la Guerra Civil española (1936-1939). Su lucha política fue también una lucha por los derechos de las mujeres, librando …

Sigue leyendo…

ERA EL 48 DE LA FILA, ELLA LO SABÍA (403)

Alguien dijo alguna vez que se usa poca tinta cuando se quiere hablar de los caídos. Solamente hay elogios para los vencedores y nadie se da cuenta que en cualquier guerra todos perdemos algo. Nunca hay vencedores, pero si vencidos. Y demasiados…Como diría mi querido abuelo José: ¡cuando más jodidos estábamos se nos echó encima …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: EL “PUTSH” DE HITLER, UN GOLPE DE ESTADO EN UNA CERVECERÍA (401)

El 8 de noviembre de 1923, Adolf Hitler junto a un grupo de miembros de las SA y sus secuaces, entre los que se encontraban Hermann Göering, Alfred Rosenberg y Rudolff Hess, irrumpieron en la Bürgerbräukeller, una cervecería al sur de Múnich, donde el gobernador de Baviera, Gustav von Kahr, un nacionalista ultraconservador convencido, estaba …

Sigue leyendo…

#23DEABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR (393)

Como bien decía Thomas De Kempis, he buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un libro en las manos, o Paul Valéry, los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido. Desde Memorias …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: LA CÁMARA EN EL MACUTO (389)

Algo más de ochenta años después del fin de la contienda salen a la luz, recogidas en el volumen «La cámara en el macuto» (La esfera de los libros), imágenes de una calidad notable tomadas por fotógrafos carlistas y guardadas durante años en archivos familiares. «La cámara en el macuto» es un libro de historia …

Sigue leyendo…

RECOMIÉNDAME UN LIBRO: EL PRINCIPITO (386)

EL PRINCIPITO de ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY (1900/1944). Narración corta que trata de la historia de un pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad. El principito es tenido …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: MARINA GINESTÁ, UN ICONO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (383)

Militante comunista durante la Segunda República y la Guerra Civil Española, Marina Ginestà Coloma (1919/2014), de nacionalidad francesa, adquirió notoriedad por la fotografía que el 21 de julio de 1936 le tomó el fotógrafo alemán Hans Gutmann (Juan Guzmán) en la terraza del Hotel Colón de Barcelona, cuando contaba apenas con 17 años de edad. …

Sigue leyendo…

NOBEL DE LITERATURA: ERNEST HEMINGWAY (370)

Ernest Miller Hemingway (1899/1961) Ernest Miller Hemingway, nació en Oak Park en 1899 y falleció en Ketchum en 1961. Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de la época …

Sigue leyendo…

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial