CUÉNTAME UNA LEYENDA: MITOLOGÍA Y LEYENDAS CELTAS (484)

La palabra celtas aparece por primera vez en la Pehégesis del geógrafo e historiador griego Hecateo de Miletos, contemporáneo a las guerras Médicas, y el primero que en sus Historias o Genealogías trata de separar lo real, lo histórico, de la poesía y de los mitos. Los romanos, por su parte, abrazaron con el nombre …

Sigue leyendo…

CUÉNTAME UNA LEYENDA: OTRAS 5 LEYENDAS CHINAS (482)

1. La leyenda de Gun y Yun y la gran Inundación La cultura China, al igual que otras muchas de gran antigüedad, poseen leyendas que nos hablan de una gran inundación a nivel universal. Originalmente se consideraba que la Tierra era plana mientras que el Cielo era esférico, siendo sujetado el segundo por cuatro pilares …

Sigue leyendo…

CUÉNTAME UNA LEYENDA: 5 LEYENDAS CHINAS (481)

Oriente siempre ha sido para los occidentales una tierra misteriosa y bella, de hermosos parajes y culturas muy diversas y antiguas. Uno de los países que en este sentido siempre ha despertado mayor fascinación y que a su vez ha tenido mayor impacto y relación con Europa a través de la historia es China, ya …

Sigue leyendo…

CUÉNTAME UNA LEYENDA: LA DEOLINDA (LA DIFUNTA CORREA) (479)

Leyenda popular de San Juan – República Argentina En la provincia de San Juan, a sesenta kilómetros de la ciudad capital, luego de atravesar Caucete y Vallecito, se encuentra el santuario de la Difunta Correa. Está en la cima de una colina, donde, según la tradición, Deolinda Correa halló la muerte en medio del desierto. …

Sigue leyendo…

CUÉNTAME UNA LEYENDA: LAS 12 MEJORES LEYENDAS ESPAÑOLAS (ANTIGUAS Y ACTUALES) (466)

España está atravesada de leyendas y viejas historias en las que lo simbólico y lo mágico se juntan. Las leyendas son composiciones literarias que narran sucesos imaginarios, cuya base puede tener datos históricos, personajes fantásticos, fenómenos sobrenaturales, entre otros elementos. Por lo mismo, las leyendas involucran valores, evocan emociones, interpretan experiencias, denuncian o justifican acciones, …

Sigue leyendo…

CUÉNTAME UNA LEYENDA: EL ÑANDÚ (465)

Hace muchos, muchísimos años, habitaba en tierras mendocinas una gran tribu de indígenas muy buenos, hospitalarios y trabajadores. Ellos vivían en paz, pero un buen día se enteraron que del otro lado de la cordillera y desde el norte de la región se acercaban aborígenes feroces, guerreros, muy malos. Pronto, los invasores rodearon la tribu …

Sigue leyendo…

SUEÑA, PERO NO TE DUERMAS (LA MEJOR PUBLICACIÓN DEL AÑO) (450)

Lo habéis querido y así ha sido. La publicación más leida del año. “Nacemos llorando porque no sabemos lo que el futuro nos depara y, mantenemos la calma, que del vivir lo justo la vida se encarga. Para llegar más lejos solo tienes que evitar que tus pies se detengan. Desnúdame el corazón y, sueña, …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: KAMIKAZES, HÉROES JAPONESES QUE MORÍAN MATANDO (438)

Ser un escudo para el emperador y morir dignamente estampando el avión contra el enemigo. Muchos japoneses creían que así debía ser un héroe nipón en la Segunda Guerra Mundial. Pero no todos pensaban de esta forma. Para comprender el fenómeno kamikaze hay que tener en cuenta tres importantes elementos que impregnaban la sociedad nipona: …

Sigue leyendo…

CRÒNICAS DE UNA GUERRA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (2ª PARTE)(437)

La posterior toma del poder por parte de los bolcheviques, con el apoyo indirecto de Alemania, conllevó la firma del tratado germano-ruso en Brest-Litovsk. Cubiertas las espaldas en el este, Ludendorff intentó sacarle ventaja a Francia antes de que llegaran los norteamericanos del general Pershing. Desplazó 700.000 hombres del frente oriental y lanzó una enorme …

Sigue leyendo…

7 MITOS SOBRE LA FELICIDAD QUE TE AMARGARÁN LA VIDA (436)

La felicidad. ¿Quién no la busca cada día aunque sea inconscientemente? Y en el caso de que te olvides de ella, los anuncios, la tele, las películas, Netflix, los videojuegos… prácticamente todo lo que te rodea se encarga de susurrarte constantemente al oído “¿Sabes que todavía no eres feliz?”. El problema de esta búsqueda incesante …

Sigue leyendo…

CRÒNICAS DE UNA GUERRA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1ª PARTE) (433)

“En toda Europa se apagan ahora las luces, puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas”, manifestó el ministro de Exteriores británico, Edward Grey, aquel 1 de agosto de 1914. Un mes antes, un nacionalista serbio, Gavrilo Princip, había asesinado en Sarajevo al heredero de la Corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando. Austria culpó a …

Sigue leyendo…

RECOMIÉNDAME UN MITO: LA ATLÁNTIDA (423)

El mito de la Atlántida, una isla o continente y una ciudad desaparecidas, por un terremoto y un gran diluvio, en “un solo día y una noche terribles”, es muy antiguo, y en principio se debe a Platón, por la referencia que de él hace en sus diálogos Timeo y Critias o La Atlántida, apoyado …

Sigue leyendo…

RECOMIÉNDAME UN MITO: TARANIS (420)

En la mitología celta, Taranis, es el dios del trueno En la mitología celta, Taranis era el poderoso dios del trueno. En galés y bretón, la palabra trueno es taran. Taranis no es tan famoso como Thor, el dios nórdico del trueno, Perun, el dios eslavo que también está asociado con el trueno, o Indra, …

Sigue leyendo…

CRÓNICAS DE UNA GUERRA: ESCUADRÓN 731, LA UNIDAD JAPONESA DEL TERROR (419)

Probablemente la barbarie nazi sea el episodio trágico de la historia más conocido por el gran público. Tanto la historiografía académica como la divulgación y la cultura de masas han prestado una gran atención a estos desgraciados acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto de convertirse en una especie de icono popular del …

Sigue leyendo…

RECOMIÉNDAME UN MITO: EL NUBERU (414)

El Nuberu para unos es un gigante que viste pieles y andrajos, con sombrero negro de ala ancha, lleva barba larga y desaliñada y en algunas leyendas, le retratan como tuerto.  Para otros se trata de un enano deforme: “Ye un hombrín pequeñucu, vieyu  y arrugáu como una mayuca, negru como la pez, mas feu …

Sigue leyendo…

EL LEGADO DE LUNA: LA HISTORIA DE UN ÁRBOL, UNA MUJER Y LA LUCHA PARA SALVAR LAS SECUOYAS (413)

¿Qué harías tú para evitar que un majestuoso árbol de 1.500 años fuera víctima de las sierras de una maderera? ¿Arriesgarías tu vida, habitando un espacio en las alturas no más grande que una cama sencilla, a la intemperie, pasando frío, hambre, dolor y aislamiento? ¿Cuánto aguantarías? Pues Julia “Butterfly” Hill, una activista medioambiental, vivió …

Sigue leyendo…

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial